Para recapitular:
La Biotecnología es la ciencia multidisciplinaria (que se apoya en distintas ciencias) que se sirve de microorganismos o células animales o vegetales para adquirir un bien o servicio.
Los microorganismos son y desde tiempo ancestrales han jugado un papel decisivo en distintos sectores de la industria, inclusive ignorándose su existencia y su impacto en la obtención de productos.
Como ejemplo de beneficios aportados por la acción de los microorganismos se tiene:
- Industria Alimenticia: Conservadores de sustancias, obtención de bebidas alcohólicas, etc.
- Industria Química: Obtención de etanol, ácido acético, metano, por mencionar algunos.
- Medicina: Producción de antibióticos, vacunas, compuestos tóxicos pero benéficos en concentraciones bajas.
- Investigación.
- Medio Ambiente: Descontaminación de mareas negras mediante bacterias, depuración de aguas residuales.
- Uso militar: Patógenos y toxinas microbianas.
Los microorganismos poseen la ventaja que son fácilmente alterables y en teoría se pueden diseñar para que realicen una función deseada. Gracias a la Ingenieria Genética, se tienen expectativas de progreso para obtener beneficios para el ser humano, dañando lo menos posible los ecosistemas.
En entradas posteriores se apreciarán distintos enfoques sobre la acción de los microorganismos como parte de la aplicación de la Biotecnología, para distinguir fácilmente los objetivos de cada enfonque hacia ellos, siendo de vital importancia mencionar, que la selección de un determinado microorganismo implica estudio a fondo para obtener los resultados esperados sin crear un desequilibrio para el medio ambiente ni un riesgo para la salud humana.