sábado, 15 de septiembre de 2012

Microorganismos Ambientalistas: Biorremediación.

La biorremediación es una técnica de descontminación a la cual se recurre frecuentemente en la actualidad. Esta práctica consiste en el uso de distintos organismos (ya sea plantas, levaduras, hongos, bacterias, etc.) para neutralizar sustancias tóxicas, transformándolas en sustancias menos tóxicas o bien inocuas (que no hacen daño) para el medio ambiente y la salud humana (Guzmán, 2007).

Fogg et al. (2003) citados por Guzmán (2007) ,  señalan que este tipo de tratamiento puede ser muy efectivo en la eliminación de compuestos orgánicos tóxicos y biodegradables en suelos y aguas residuales.

Marivela et al. (2002) citado también por Guzmán (2007), menciona que el proceso de biorremediación puede clasificarse de acuerdo al organismo que realice la degradación del compuesto en cuestión, que se denomina xenobiótico (que no es propio del ambiente en el que se encuentra, que su estructura química en la naturaleza es poco frecuente o no existe) en los siguientes tipos:

  • Fitorremediación: Uso de plantas verdes para contener, remover o neutralizar compuestos orgánicos, metales pesados o radionucleidos.
  • Biorremediación animal: Existen animales que actúan como agentes descontaminantes, ya que pueden desarrollarse en medios con alta toxicidad y poseen en su interior microorganismos capaces de retener los metales pesados.
  • Biorremediación microbiana: Existe la posibilidad del uso de bacterias con la propiedad de acumular o metabolizar compuestos orgánicos y metales pesados. La utilización de microorganismos que transforman diferentes compuestos nocivos en otros de menor impacto ambiental ha experimentado un gran desarrollo reciente. Aunque las bacterias son las más empleadas en esta técnica, también se han usado otros microorganismos como hongos, algas, cianobacterias y actinomicetos para la degradación de compuestos tóxicos en el suelo.
Los compuestos tóxicos más utilizados son los plaguicidas, los cuales en muchos casos pueden ser muy tóxicos. Estos compuestos químicos constituyen una adecuada fuente de carbono que resulta necesaria para el crecimiento y obtención de energía para algunos microorganismos para llevar a cabo sus funciones metabólicas, de ahí que se aprovechan sus características para minar el impacto que puedan llegar a tener esas sustancias en el medio ambiente.

Aquí dejo un video donde se muestra de forma chusca como se lleva a cabo un proceso de biorremediación.