El término "Bioética" fue utilizado por vez primera por V.R. Potter, aludiendo así, a los problemas que generan polémica ante los avances que plantea la tecnología a un mundo en plena crisis de valores.
Surge como respuesta a la urgencia de establecer un puente entre la ciencia experimental y las humanidades, un equilibrio entre ambas, a fin de crear un sentido de la responsabilidad en cuanto al bienestar del hombre mismo y de su entorno, para que los avances se centren en un beneficio sin perjudicar ni denigrar la vida.
Miguel H. Kottow la define como "el conjunto de conceptos y argumentos y normas que valoran y legitiman éticamente los actos humanos que eventualmente tendrán efectos irreversibles sobre fenómenos vitales".

La Bioética se fundamenta en cuatro principios, los cuales pretenden dar contenido al esquema moral que supone la declaración del valor y la dignidad de la persona:
- Principio de no maleficiencia: No hacer daño al paciente. Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. En la evaluación del equilibrio entre daños-beneficios, se puede cometer la falacia de creer que ambas magnitudes son equivalentes o reducibles a análisis cuantitativo.
- Principio de beneficiencia: Se trata de la obligación de hacer el bien. No es lícito imponer a otro nuestra propia idea del bien. También se puede usar este principio para reforzar la obligación moral de transferir tecnologías a países desfavorecidos con objeto de salvar vidas humanas y satisfacer sus necesidades básicas.
- Principio de autonomía o de libertad de decisión: La obligación de respetar los valores y opiniones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección.
- Principio de justicia: Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio pretende que la autonomía de cada individuo no atente a la vida, libertad y demás derechos básicos de las otras personas.
Para saber más te invito a que revises estos enlaces para ampliar el conocimiento en cuanto al campo de la Bioética y los avances que se han dado hasta nuestros tiempos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario