viernes, 18 de mayo de 2012

Proyecto Genoma Humano

El Genoma debe ser entendido como la totalidad de la información genética almacenada en el ADN de las células. Cada persona tiene su propio genoma, el cual guarda una gran similitud (99,8%) con todos los de su propia especie y tan sólo se diferencia de la del chimpancé en algo más del 1%. Esa información, que se encuentra almacenada en todas y cada una de sus células y que le define e identifica como ser único e independiente, es lo que conocemos como su patrimonio genético o genoma     ( Aliño y Grisolia, 2000).

El genoma humano, puede compararse a un gran libro, que contiene las instrucciones que habrán de determinar las características físicas y en parte psicológicas e intelectuales del individuo.

El Proyecto Genoma Humano se puso en marcha el 1 de Octubre de 1990, considerado como el proyecto científico más importante de todos los tiempos.

El Proyecto Genoma Humano intenta determinar en qué cromosoma, y dentro de éstos en qué lugar se encuentra ubicado cada gen (unidad principal en la transformación de las características hereditarias).

Los objetivos perseguidos con el Proyecto Genoma Humano son múltiples:
  • Identificar los aproximadamente 30.000 genes en el ADN humano.
  • Determinar la secuencia de tres billones de bases.
  • Guardar la información generada en bases de datos.
  • Mejorar las herramientas de análisis de datos.
  • Transferir tecnologías al sector privado.
  • Analizar los aspectos éticos, legales y sociales aparejados al proyecto.
Entre las áreas donde más impacto tiene se encuentra la ingeniería, la computación, la matemática, la sociología, la ética, el derecho, la educación, la medicina nuclear, la farmacéutica e incluso la educación.  En el caso específico de la farmacéutica, su aplicación va orientada a la invención de una nueva generación de medicamentos y la venida de una planificación estratégica de prevención.

Para saber más, se sugiere visitar los siguientes enlaces:


No hay comentarios:

Publicar un comentario