La palabra 'eugenesia' proviene de los vocablos griegos 'eu' (bien), 'genos' (nacidos), lo que quiere decir 'bien nacido'.
La eugenesia es una disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia, para perfeccionar la especie humana. La eugenesia consiste en la modificación de los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia.
Esta disciplina fue creada por Francis Galton (primo de Darwin) en 1869. La teoría de la evolución de Darwin, señala que la selección natural, puede cambiar la composición de una población, que así evoluciona y se adapta mejor al medio. Por su parte, Galton aplicó una 'selección artificial', esto es, la eliminación de características determinadas (que habrán de desaparecer en unas cuantas generaciones al aplicarse dicha técnica) de forma voluntaria y consciente, para obtener seres vivos con elementos deseados.
Los defensores de la eugenesia aseguran que esta práctica alivia el sufrimiento (al evitar que nazcan personas con malformaciones o enfermedades graves), permitiendo a la sociedad ahorrar recursos. Sus detractores, consideran que la eugenesia es contraria a la ética y creen que la manipulación de estas leyes biológicas es inmoral, debido a la aplicación que se le ha dado anteriormente en ciertas ocasiones, llegándose a extremos con efectos negativos sobre la vida humana.
Los avances científicos y tecnológicos a lo largo de la historia, han causado revuelo en distintos sectores de la sociedad. La aversión hacia la aparición de disciplinas nuevas, puede derivarse de una deficiencia en la transmisión de la información ó porque sus promotores no establecen un equilibrio, volviéndose dañina la ciencia misma y eso, sin limitarse únicamente a la Biotecnología.
Como reflexión, te invito a visitar los siguientes enlaces y ver el siguiente video:
Como información complementaria al enlace de Aldous Huxley, recomiendo la lectura de "Un mundo feliz" de dicho autor.
ResponderEliminar